domingo, 28 de mayo de 2017

Microarrays en Diabetes Mellitus



El análisis de microarrays es un método para analizar los niveles de expresión de múltiples genes a la vez. Este método es especialmente adecuado para identificar y clasificar genes cuyo nivel de expresión difiere en dos muestras.En un estudio se centraron en la identificación y clasificación de los genes que causan Diabetes tipo II con dos muestras diferentes, una con historia de los padres y otra sin historia de los padres. Se observaron que 38 expresiones diferenciales de genes fueron identificados de 39400 genes probados entre la diabetes con y sin historia de los padres.


Referencia: Sekhar C. Gene Expression Analysis for Type-2 Diabetes Mellitus- A estudy on Diabetes with and without parental history. [Internet] Pakistán. [citado el 28 de Mayo del 2017] Disponible desde: http://www.jatit.org/volumes/research-papers/Vol27No1/6Vol27No



domingo, 21 de mayo de 2017

PCR en Diabetes Mellitus


Referencia: Yang P. Galván C. Efectividad de la metformina en pacientes con diabetes tipo II según variantes en el gen SLC22A1. [Internet] Cordoba. Argentina. [citado el 21 de Mayo del 2017] Disponible desde: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000200008


domingo, 7 de mayo de 2017

Prevención de la Diabetes en 6 pasos


Referencia: TipsdeMedicina.com.[Internet]. Chile. [citado el 7 de mayo del 2017]. Disponible en https://tipsdemedicina.com/consejos-prevenir-la-diabetes/

Alteraciones Epigenéticas en la Diabetes



La epigenética hace referencia a aquellas regulaciones génicas en células especializadas que no implican cambios en las secuencia del ADN. Los cambios epigenéticos se generan por metilación de histonas y genes, acetilación de histonas, ubiquitinación, sumoilación, fosforilación, ribosilación, glucosilación y ARN no codificantes. En la Diabetes las alteraciones epigenéticas están dadas por:

  • Factores ambientales como una dieta alta en carbohidratos, sedentarismo y exposición a sustancias químicas referentes a la industrialización.(productos químicos en la producción de plásticos y resinas pueden interferir en la acción de la insulina)
  • Predisposición genética
  • Niveles de glucosa e insulina durante el embarazo ya que se conservan los patrones de expresión a través de la memoria celular en los tejidos que son blancos de la insulina.
  • Asociación entre la edad, el metabolismo de la glucosa y los niveles de transcripción de genes glucolíticos. La edad aumenta el nivel de metilación del ADN.
  • Desnutrición y retraso de crecimiento.

Referencia: Valladares A.[Internet]. España. [citado el 7 de mayo del 2017]. Disponible en http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2014/ims141o.pdf