domingo, 18 de junio de 2017

Terapia con Stem Cells en Diabetes

Terapia celular para el tratamiento de la diabetes: Más allá de las células madre

El artículo trata del trasplante de células productoras de insulina, las células ß, obtenidas por medio del aislamiento y trasplante de islotes de un páncreas cadavérico. Se concluye que la obtención de células capaces de producir insulina de manera controlada y con propiedades inmunoprotectoras, o sin riesgo de ser rechazadas por el organismo receptor, sigue siendo un gran desafío. De las diversas fuentes de células madre, es posible afirmar que las células madre mesenquimales son las más efectivas, ya sea por sus propiedades de diferenciación como por su fácil obtención de manera abundante. Los sitios de obtención como la médula ósea, la sangre de cordón umbilical o el tejido adiposo, evitarían los obstáculo éticos que sí se plantean con las células madre embrionarias.



Referencia: Gimeno G. [Internet]. Buenos Aires. [citado el 18 de junio del 2017] Disponible  en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802011000500016

domingo, 11 de junio de 2017

Ejemplo de Transgénico Animal en Diabetes


Referencia: Renner S. Glucose Intolerance and Reduced Proliferation of Pancreatic cells in Transgenic Pigs with Impaied Glucose-Dependent Insulinotropic Polypeptide Function[Internet] Munich. [citado el 11de Junio del 2017] Disponible desde: http://diabetes.diabetesjournals.org/content/59/5/1228.full-text.pdf

domingo, 4 de junio de 2017

ADN Recombinante Natural y Artificial en Diabetes Mellitus

ADN RECOMBINANTE NATURAL 

Ejemplo de ADN Recombinante Natural son las conocidas Enzimas Recombinasas, estas catalizan las reacciones de recombinación natural. RecA, es la enzima recombinasas encontrada en E.coli cuya función es la reparación de las roturas en las hebras del ADN. En eucariotas y procariotas hay dos enzimas recombinasas importantes encargadas de la reparación de dichas roturas: RAD51 y DMC1 para recombinación mitótica y meiótica respectivamente. 


ADN RECOMBINANTE ARTIFICIAL

La levadura Pichia pastoris ha sido empleada como sistema hospedero para la producción de proteínas heterólogas, tales como la insulina humana recombinante. Su aplicación se debe a la disponibilidad del promotor de la enzima alcohol oxidasa, el cual es fuerte y regulable por metanol. La mayoría de las cepas de P. pastoris que son empleadas poseen como marcador de selección autotrófico al gen his4, el cual sintetiza el aminoácido histidina. Como esta levadura es capaz de emplear el metanol como fuente de carbono y energía la mayoría de sus vectores de expresión se basan en promotores de las enzimas involucradas en el metabolismo del metanol. La selección de la cepa, los vectores y la optimización de las condiciones de cultivo para un bioproceso con P. pastoris es esencial en la obtención de altos niveles de la proteína heteróloga. 



Referencia: Serrano Y. Pichia pastoris: una plataforma para la producción de proteínas heterólogas. [Internet] Cuba. [citado el 04 de Junio del 2017] Disponible desde: http://revista.cnic.edu.cu/revistaCB/sites/default/files/articulos/CB%2045-15_M_OK.pdf
Moreno J. Monografía de Producción de Insulina Recombinante Mediante Ingeniería Genética. [Internet] Ecuador. [citado el 04 de Junio del 2017] Disponible desde: http://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/5257/4/Producci%C3%B3n%20de%20insulina%20recombinate%20mediante%20ingenier%C3%ADa%20gen%C3%A9tica.pdf 




domingo, 28 de mayo de 2017

Microarrays en Diabetes Mellitus



El análisis de microarrays es un método para analizar los niveles de expresión de múltiples genes a la vez. Este método es especialmente adecuado para identificar y clasificar genes cuyo nivel de expresión difiere en dos muestras.En un estudio se centraron en la identificación y clasificación de los genes que causan Diabetes tipo II con dos muestras diferentes, una con historia de los padres y otra sin historia de los padres. Se observaron que 38 expresiones diferenciales de genes fueron identificados de 39400 genes probados entre la diabetes con y sin historia de los padres.


Referencia: Sekhar C. Gene Expression Analysis for Type-2 Diabetes Mellitus- A estudy on Diabetes with and without parental history. [Internet] Pakistán. [citado el 28 de Mayo del 2017] Disponible desde: http://www.jatit.org/volumes/research-papers/Vol27No1/6Vol27No



domingo, 21 de mayo de 2017

PCR en Diabetes Mellitus


Referencia: Yang P. Galván C. Efectividad de la metformina en pacientes con diabetes tipo II según variantes en el gen SLC22A1. [Internet] Cordoba. Argentina. [citado el 21 de Mayo del 2017] Disponible desde: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000200008